7     TERNURA RELIGIOSA DE LA PINTURA DE MURILLO

Amalia MORENO GUERRERO

 
Nana;    canta: Estrella Morente



1. Trayectoria de la vida del pintor
2. Significado religioso cristiano de la obra de Murillo
3. Etapas y relación selecta de las obras de Murillo
3.1.-Cuadros de tema mariano directo
3.2.-Cuadros del ciclo del Nacimiento e infancia de Jesús
3.3.-Cuadros sobre el Misterio de Cristo
3.4.-Cuadros sobre el misterio de la caridad y la vida cristiana
4. BIBLIOGRAFIA



Pocos pintores en la historia del arte han sabido plasmar la ternura sentimental del mundo interior de la persona tan bien como lo hace Bartolomé Esteban Murillo. Y, en consecuencia, pocos han alcanzado su popularidad entre todo tipo de personas.

Pintor fundamentalmente religioso y cercano a la dramática del pueblo humilde, resulta imprescindible al ofrecer una didáctica de la pintura cristiana.

 
Volver al principio

1. Trayectoria de la vida del pintor

Murillo es, quizás, quien mejor define la pintura del Barroco español. Nació en Sevilla. Su padre era cirujano barbero llamado Gaspar Esteban y su madre se llamaba María Pérez Murillo, siendo este último apellido materno el elegido para darse a conocer. El pequeño Bartolomé era el hijo número catorce.

La situación económica de la familia era aceptable, pero en cuestión de un año fallece el padre y la madre, por lo que Bartolomé pasará al cuidado de su hermana Ana. Esta dolorosa situación marca, sin duda, su vida y su obra. Probablemente él se representa en alguno de sus “niños de la calle” hambriento de frutas y de cariño.

Murillo inicia su aprendizaje artístico con Juan Castillo que no era un artista de primera fila pero si respetado en el ambiente artístico sevillano.

El estilo de su maestro apenas se puede apreciar en su obra. En 1645 recibe un encargo de importancia: trece lienzos para el Claustro Chico del convento se San Francisco en Sevilla. Ese mismo año se casa con Beatriz Cabrera y Villalobos. En los 18 años que duró su matrimonio tuvieron 9 hijos. En 1646 sufrió la terrible epidemia de peste que asoló Andalucía, pero continuaron los encargos a buen ritmo. En 1658 se traslada a Madrid y conoce a Velázquez.

El periodo más fecundo de Murillo se inicia en 1665 con el encargo de Santa María la Blanca de Sevilla, con lo que aumentó su fama. En 1681 Murillo aparece documentado en su nueva residencia de la parroquia de Santa Cruz, donde recibió su último encargo: las pinturas para el retablo de la iglesia del convento capuchino de Santa Catalina de Cádiz. Cuando trabajaba pintando las partes superiores del cuadro principal sufrió una caída y el 3 de abril de 1682 fallece sin acabar su testamento.

 
Volver al principio

2.-El significado religioso cristiano de Murillo

La obra de Murillo no puede entenderse sin considerar su personalidad creyente cristiana. Estamos ante un hombre profundamente religioso, es decir, por una parte permeable al ambiente de auténtica religiosidad popular sevillana, por otra impregnado de los temas de la fe más emotivos y transcendentes, hasta vivirlos con una actitud contemplativa que le hace vivir la realización de la obra entrando dentro de ella.

En particular, una gran parte de su producción se hace para el templo y dentro del templo. ¿Cómo la realiza? Intentando convertir el espacio sacro (el monacal, sobre todo, por ejemplo, el Convento de Capuchinos de Sevilla) en una representación del Cielo en la tierra.

En la temática religiosa (la más abundante de toda su producción artística) predomina el tratamiento de la infancia, de la mujer inmaculada y de la maternidad; y ello con una extraordinaria belleza natural. Es decir, puede hablarse de una verdadera ternura religiosa. Ternura que contrasta en gran medida con el espíritu recio de la Contrarreforma católica (Inquisición, dogmática rigurosa, etc.).

El doctor Angulo Iñiguez, autor del más completo trabajo sobre el artista, escribe: “Parece indudable que la compensación de esa vida familiar, no muy feliz, la encontró pintando el mundo por él soñado de los fondos de gloria poblado de los niños que juegan en un mar de nubes, pintando sus santos en transporte místico y creando los cuadros de niños que ríen y juegan en los barrios de Sevilla”

Murillo es, sin duda, el pintor cristiano que más ha influido en la religiosidad de los creyentes, desarrollando sentimientos y actitudes de adhesión y de afecto hacia Dios en la figura de Jesús y de la Virgen.


oseía gran sensibilidad por las personas del pueblo, por los niños, por la belleza natural, rehuyendo los tipos fuertes y toscos.

La maestría de Murillo no puede estudiarse desvinculada de la inspiración temática. Sus enormes dotes artísticas deben valorarse en cuanto sirvan para expresar estados religiosos o emocionales en toda la magnitud de sus posibilidades representativas. Es ésta la forma extrema del barroquismo español que apura la relación emocional del hombre con la divinidad.


on Murillo la pintura española se libera de esa obsesión por los relieves corpóreos y sus formas se emblandecen y sonríen.

Es, sin duda, uno de los más geniales maestros de nuestra pintura barroca española, conocido como “el pintor de los Niños”. Ante sus cuadros nos sentimos bañados de una dulce paz, de una humana y tierna comprensión de los misterios de la divinidad. El preciosísmo de su pincelada es tan jugoso y leve como en los más grandes maestros.

Pero no hay en esa cercanía de sus imágenes esa punta de inaccesibilidad técnica que nos distancia de las obras de Velázquez. Aún en sus lienzos más sublimes nos sentimos incorporados a la grandeza del tema y a su desarrollo tan humano y sensible. Una adecuación a las esperanzas e ideales de nuestra versión del catolicismo.

Es el primer pintor español que maneja masas de personajes, su destreza para ordenar las figuras es extraordinaria. Coloca en primer término algunas figuras de menos importancia, que motiva en un contraste con los protagonistas y acrecienta su interés; de esta forma gradúa los efectos emocionales del grupo.

Su gama cálida y esa coloración tan grata y regalada, divulgaron sus cuadros y sus copias que se han multiplicado por todos los hogares españoles. Le falta el gusto por los expresionismos que dramatizan las formas humanas. Ello no le interesa a nuestro artista, que vive en un mundo de plácido contentamiento espiritual. Y para expresarlo, su estética tiene que ser antiexpresionista.

Murillo vive el triunfo católico, la confianza en la eficacia de la gracia, la bondad inundando todas las criaturas. No hay en sus cuadros sumersiones demoníacas. No hay tragedia, sino la expresión de la beatitud, que asoma lo mismo en los personajes humanos que divinos. Por ello no deja de ser característico que sus santos preferidos lleven en el regazo al Niño-Dios, y de que en los temas civiles el predilecto, casi e único, sea el de los niños, como modelos de la inocencia.

Es indiscutible que Murillo es la figura más representativa del XVII en la evolución del sentir católico.

Una de las razones que explican la popularidad del arte de Murillo, aún en la vida del pintor, es, sin duda, la abundancia e insistencia en los temas infantiles, tanto religiosos como profanos, género éste en el que crea un mundo, sin precedentes en la pintura española.

Con el tema infantil incorporado a lo religioso acentuó ese matiz amable y suave, bondadoso y de sensible fibra humana, que tanto se acercada a la devoción religiosa y popular de la España de la segunda mitad del XVII, junto a lo dramático y trágico, menos frecuente y nada preferido por el pintor.

Murillo, con estos temas infantiles, supo crear una profunda llamada a su mando a través de la gracia y dulzura de los propios temas, sacados de la realidad pero poetizándola con su propia sensibilidad.

Estos temas significan un riquísimo capítulo que responde como pocos a los planteamientos de la reforma católica, para despertar el amor fervoroso del creyente con la contemplación de estas escenas humanas, sensiblemente sentimentales y familiares.

 
Volver al principio

3. Etapas y relación selecta de las obras religiosas de Murillo


onviene situar la creatividad y las obras de Murillo en las tres etapas convencionales de su evolución artística:

 
Volver al principio

3.1.-1ª Desde 1640 hasta 1650.

Se deja influir bastante del tenebrismo italiano. Su dibujo es todavía frío.

A título de ejemplo:

la Sagrada Familia del pajarito. 1648. Madrid. M. Prado;
la Inmaculada La Grande. 1650. Sevilla. Museo BB.AA.
 
Volver al principio

3.2.-2ª Etapa de madurez: década de 1650


redominan los claroscuros y la transición al tono cálido.

Como muestra:

la Huida a Egipto. 1647-50. Detroit. Museum of Art.
 
Volver al principio

3ª Desde 1650


tapa de plenitud: pintura vaporosa, con claroscuro, intentando plasmar el


isterio de la fe. Una extensa producción

Es oportuno (desde el punto de vista didáctico, al menos), seleccionar las cincuenta y seis obras de mayor virtuosismo, claridad y densidad religiosa de nuestro pintor conforme a un cierto orden temático:

a) De tema mariano directo:

La Anunciación (1655-1660). Museo del Prado
   - Inmaculadas:
Inmaculada La Grande (1650). Sevilla. Museo de Bellas Artes
Inmaculada de El Escorial (1656-1660). Museo del Prado
Inmaculada La Niña (o de los Venerables) (1660-1665). Sevilla. Museo de Bellas Artes
Inmaculada de busto sólo (1665). Museo del Prado
Inmaculada de Aranjuez (1670-1680). Museo del Prado
Inmaculada Concepción (1670-1680). San Petersburgo. Museo del Hermitage
Inmaculada Soulth (1678). Museo del Prado

   - La Virgen con el Niño:
Virgen de Leganés (1650). Dresde
Virgen con el Niño (1650-1655). Galería Pitti. Roma
Virgen gitana (1650). Galería Corsini. Roma
Virgen del rosario con el Niño (1650-1655). Museo del Prado
Virgen con el Niño sobre fondo celeste (1650-1660). Amsterdam. Rijksmuseum
Virgen del rosario con el Niño (1650-1655). Galería Pitti. Roma
Virgen del rosario con el Niño (1650-1655). Museo del Louvre
Virgen de la faja (1660). Saarbrucken (Alemania)
Virgen de la servilleta (1664-1666). Museo del Prado


b) Del ciclo del Nacimiento e infancia de Jesús:

Natividad (Nacimiento en la noche) 1645). Houston. Museum of Fine Arts
Huída a Egipto (1647-1649). Detroit. Institute of Art
Sagrada Familia del pajarito (1650). Museo del Prado
Adoración de los pastores (1655-1660). Museo del Prado
Adoración de los Magos (1660-1665). Toledo (Ohio.USA)
El buen pastor Niño (1660-1665). Birningham museum
Adoración durante el descanso de la huída a Egipto (1667). El Hermitage. San Petersburgo
Adoración de los pastores (1669). Sevilla. Museo de Bellas Artes
María y José en el taller de Nazaret (1670-1675). Chastworth
Las dos Trinidades (1680). Londres. National Gallery

c) Del Misterio de Cristo:

La Virgen con el Niño, Santa Ana, Juanito y la Trinidad (1660-1665). El Louvre
El Niño dormido sobre la cruz (1670). Sheffield City Art Galleries
Bautismo de Cristo (1667). Londres. Sidney F. Sabine
Bodas de Caná (1670-1675). Birmingham. The Barber Institute
La curación del paralítico (1668). Londres. National Gallery
Última Cena (1650). Iglesia de Santa María la Blanca. Sevilla
Oración en el huerto (1665-1670). Museo del Louvre
Cristo después de la flagelación consolado por dos ángeles. Boston (USA), Museum of Fine Arts
Ecce Homo (1668-1670. Museo del Prado
La Dolorosa (1668-1670). Museo del Prado
Cristo en la cruz (1675-1680). Museo del Prado
Resurrección de Cristo (1650-1660). Real Academia de Bellas Artes. Madrid

d) Sobre el misterio de la caridad y de la vida cristiana, referido a santos y al Evangelio:

   - Conversión y amor a Cristo:
La conversión de San Pablo (1675-1680). Museo del Prado
San Francisco abrazando a Cristo (1668). Museo de Bellas Artes. Sevilla
El regreso del hijo pródigo (1660-1670). Russborough. Wicklow (Irlanda)
El triunfo de la Eucaristía (o de la fe) (1665). Buscott Park. Oxfordshire
San Bernardo y la Virgen (1655). Museo del Prado
Visión de San Francisco en la Porciúncula (1670). Museo del Prado

   -La caridad:
Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos (1672). Hospital de la Caridad. Sevilla
San Diego de Alcalá dando de comer a pobres y niños (1646). Real Academia de Bellas Artes. Madrid
Santo Tomás de Villanueva niño repartiendo sus vestidos a otros niños (1668). Cincinatti Museum of Art
Santo Tomás de Villanueva obispo con los pobres (1668). Museo Bellas Artes. Sevilla
Visión de San Antonio: Jesús en brazos de María reparte pan a los peregrinos (1678). Budapest
La cocina de los ángeles (1646). Museo del Louvre
Anciana despiojando a un niño (1648). Pinacoteca Munich

   -El niño en la perspectiva creyente:
El ángel de la guarda y un niño (1650). Catedral de Sevilla
Santa Ana enseña a leer a la Virgen (1655). Museo del Prado
San Juanito y el cordero (1660). Museo del Prado. Existe otra versión de 1670 en Kettering Bougthon House (Inglaterra)
Jesús niño Buen Pastor (1660). Museo del Prado
Los niños de la concha (1670). Museo del Prado.


otal de obras seleccionadas: 57 obras

A partir de esta iconografía se puede concluir que la obra de Murillo expresa una amplia visión teológica, más bien renacentista (propia del humanismo cristiano) que barroca, impregnada de la ternura religiosa y del estilo absolutamente cercano del artista creyente.

 
Volver al principio












ibliografía de referencia.

ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego, Murillo. Su vida, su arte, su obra. (tres volúmenes) Espasa Calpe. Madrid 1981
AZCÁRATE RISTORI, José M., Historia del Arte. Anaya. Madrid 1995. Cap. 13. Pintura Barroca española.
BALLAGRIGA, Miguel A. (director), Murillo. Los Genios de la Pintura Española. Ed. Rayuela. Valencia 1992
CÁMARA, Alicia, Murillo. Historia 16. El arte y sus creadores nº 18. Madrid 1993
FINALDI, Gabriele, Murillo y Justino de Neve. El arte de la amistad. Ed. Museo Nacional del Prado. Madrid 2013
GARCÍA- HERRÁIZ, Enrique, Murillo. Colc. Grandes de la Pintura.
MILICUA, José (director), Historia Universal del Arte. Planeta. Barcelona 1995. Tomo 7. Barroco y rococó. Pintura española.
MORENO MENDOZA y otros, Obras maestras de los siglos XV-XVIII del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Ed. Focus-Los Venerables. Sevilla 1992
SÁNCHEZ PALACIOS, M., Murillo. Estudio biográfico y crítico. Madrid 1964
SUREDA, Joan (director), Summa Pictorica. Historia Universal de la Pintura. Planeta 1999. Tomo VII. El Siglo de Oro de la Pintura Española.
Volver al principio
Volver a la monografía anterior
Ir a la monografía siguiente
Ir al menú principal